Mejores plataformas de desarrollo para Blockchain
La tecnología blockchain está cambiando nuestra forma de pensar sobre las aplicaciones, las finanzas e incluso Internet. Si eres un desarrollador que busca sumergirse en Web3, encontrar la plataforma de desarrollo blockchain adecuada es un movimiento inicial. En esta guía, exploraremos las principales plataformas para el desarrollo de blockchain en 2024, ofreciendo información sobre cuáles son las mejores para tu proyecto, tanto si estás creando un prototipo como si estás listo para lanzarlo.
Principales plataformas de desarrollo de Blockchain para 2024
Así pues, he aquí nuestra lista de las prestigiosas plataformas de desarrollo de blockchain.
1. Ethereum (compatible con EVM)
Hablando de blockchain, Ethereum es como la OG. Es la plataforma de referencia para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Ethereum está bien establecido, con una comunidad de desarrolladores masiva y un montón de herramientas para empezar. Además, alberga algunos de los proyectos NFT y protocolos DeFi más importantes.
2. Tejido Hyperledger
Si estás en el espacio corporativo o empresarial, Hyperledger Fabric es tu opción ideal. Creado por la Fundación Linux, es conocido por ser escalable y seguro y adecuado para blockchains privadas y autorizadas.
3. Corda
Inicialmente diseñado para el sector financiero, Corda ha ampliado su alcance a sectores como la sanidad, la agricultura y los servicios públicos. Se trata de redes seguras y autorizadas que permiten a las empresas realizar transacciones directamente entre sí.
4. Tatum
Tatum es una estrella emergente en el desarrollo de blockchain. Ofrece una API sencilla que permite a los desarrolladores trabajar con más de 100 protocolos blockchain. Ya sea creando dApps o tratando con activos tokenizados, Tatum te tiene cubierto.

5. QuickNode
Si buscas escalabilidad y velocidad, QuickNode ofrece una infraestructura robusta que potencia las aplicaciones Web3. Esta plataforma es perfecta para crear dApps, NFTs y aplicaciones DeFi y cuenta con capacidades de despliegue multirregión.
6. Moralis
¿Quieres centrarte más en el front-end sin dejar de tener un sólido soporte blockchain? Moralis es una plataforma completa que ayuda a los desarrolladores a crear dApps sin preocuparse del back-end. Ofrece APIs enriquecidas y soporta más de 25 blockchains.

7. Alquimia
Alchemy es una de las plataformas más potentes que existen para desarrolladores serios. Con API de primer nivel y multitud de opciones de despliegue, admite cadenas compatibles con Ethereum y EVM, lo que la convierte en una opción versátil para la creación de dApps.
8. GetBlock
Para quienes estén preparados para desplegar sus aplicaciones Web3 a escala, GetBlock proporciona una infraestructura de alto rendimiento compatible con más de 50 redes. Es perfecta para proyectos que requieren alta disponibilidad y una sólida gestión de nodos.
9. Casco
Hardhat es una opción brillante para los desarrolladores que buscan opciones de desarrollo local. Es un proyecto impulsado por la comunidad de la Nomic Foundation que te permite desarrollar dApps basadas en Ethereum localmente en tu máquina.
¿Qué es una plataforma de desarrollo de Blockchain?
Muy bien, vamos a desvelar esto. Una plataforma de desarrollo de blockchain es tu caja de herramientas todo en uno para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) o contratos inteligentes. Estas plataformas te dan todo lo que necesitas para dar vida a tu proyecto blockchain – ya sea infraestructura, APIs, SDKs, o integraciones con cosas como wallets y NFTs. Es donde se produce toda la magia al crear aplicaciones Web3.
Piénsalo de esta manera: plataformas como Ethereum, Solana o Polkadot son los patios de recreo donde los desarrolladores pueden crear la próxima gran cosa en blockchain. Estas plataformas facilitan enormemente la conexión con redes de cadenas de bloques, la creación de contratos inteligentes y la integración de cosas interesantes como pagos criptográficos o NFT sin tener que construirlo todo desde cero.

¿Qué contiene una plataforma de desarrollo de cadenas de bloques?
He aquí tres conceptos esenciales con los que puede familiarizarse a continuación.
Infraestructura
- Las plataformas proporcionan acceso a los nodos (los elementos que alimentan las cadenas de bloques) para que pueda trabajar con los datos de la cadena y los contratos inteligentes.
- Algunas plataformas, como Infura o Alchemy, ofrecen Blockchain-as-a-Service (BaaS), lo que significa que se encargan del trabajo pesado de gestionar los nodos, dejándote libre para centrarte en codificar tu dApp.
- Para proyectos de mayor envergadura, necesitarás clústeres de nodos (piensa en ello como una configuración de servidor sobrealimentada) para garantizar que todo funcione sin problemas, incluso a escala.
SDK y API
- Los SDK son tus mejores amigos cuando se trata de simplificar el desarrollo de blockchain. Vienen repletos de herramientas prediseñadas para ayudarte a empezar rápidamente.
- Las API permiten interactuar fácilmente con los datos de la cadena de bloques. Por ejemplo, Tatum te proporciona acceso a más de 100 protocolos de cadenas de bloques: básicamente, puedes acceder a los datos de la cadena con unas pocas líneas de código.
Integraciones
- ¿Quieres conectar una cartera? Hecho. ¿Necesitas precios de criptomonedas en tiempo real? Muy fácil. ¿Quieres acuñar y negociar NFT? Sí, también puedes hacerlo. Plataformas como Moralis y Tatum ofrecen integraciones para todo esto.
Plataformas Blockchain públicas frente a especializadas

Aspectos clave que debe buscar en una plataforma de desarrollo de Blockchain
Ya tienes la idea de tu proyecto, pero ¿cómo elegir la plataforma adecuada? Aquí tienes una guía sobre lo que debes tener en cuenta:
1. Infraestructura
- Nodos. Los necesitarás para ejecutar tu aplicación blockchain. Algunas plataformas ofrecen nodos compartidos (ideales para pruebas), mientras que otras proporcionan nodos dedicados si estás construyendo algo grande.
- BaaS (Blockchain como servicio). ¿Quieres que otro se encargue de la infraestructura? Utiliza una plataforma BaaS como Alchemy o QuickNode, y ellos gestionarán tu nodo.
- Clusters de nodos. Si planeas lanzar una aplicación masiva, plataformas como QuickNode te permiten configurar clústeres de nodos para una mayor fiabilidad y escalabilidad.
2. Red Blockchain
- Redes de capa 1. Estos son los perros grandes como Ethereum y Solana. Gestionan todas las transacciones y contratos inteligentes directamente en su blockchain.
- Redes compatibles con EVM. Si te sientes cómodo con Ethereum, puedes utilizar redes como Polygon o Avalanche, que son compatibles con el lenguaje de codificación de Ethereum, Solidity. Esto facilita el cambio entre plataformas.
- Redes con fines especiales. Algunas cadenas de bloques se construyen para tareas específicas. Por ejemplo, Algorand es conocida por sus transacciones ultrarrápidas, mientras que Helium se dedica a conectar dispositivos IoT.

3. Integraciones
- Integración de carteras. ¿Necesitas añadir cripto pagos? Plataformas como Moralis ofrecen integraciones con billeteras populares como MetaMask.
- NFT y criptodatos. ¿Desea añadir la acuñación de NFT o la fijación de precios de criptomonedas en tiempo real? Asegúrese de que la plataforma admite estas funciones desde el primer momento.
- Webhooks. ¿Quieres enviar notificaciones en tiempo real a tus usuarios cuando ocurre algo en tu aplicación? Busca plataformas que admitan webhooks para alertas instantáneas.
4. Soporte y herramientas para desarrolladores
- Seguimiento y análisis. Una vez que la aplicación está en funcionamiento, es necesario supervisar su rendimiento. Plataformas como Alchemy ofrecen paneles con análisis en tiempo real y supervisión de contratos inteligentes.
- Comunidad y ecosistema. Una fuerte comunidad de desarrolladores es una gran ventaja. Plataformas como Hardhat tienen foros activos, canales de Discord y soporte GitHub donde puedes hacer preguntas y obtener ayuda.
- Acuerdos de nivel de servicio personalizados. Si estás trabajando en algo grande, puede que necesites soporte de nivel empresarial. Plataformas como QuickNode ofrecen acuerdos de nivel de servicio (SLA) para garantizar que tu aplicación esté siempre en funcionamiento.
Elegir la mejor plataforma para su proyecto
Tanto si estás creando una aplicación financiera descentralizada (DeFi), un mercado NFT o una cadena de bloques privada para uso empresarial, la elección de tu plataforma es importante. Ten en cuenta el tipo de proyecto en el que estás trabajando:
Conclusión
El espacio blockchain está creciendo rápidamente, y encontrar la plataforma de desarrollo adecuada puede hacer o deshacer su proyecto. Desde gigantes como Ethereum e Hyperledger hasta plataformas más especializadas como Tatum y Moralis, cada una tiene algo único que ofrecer. Tanto si estás construyendo a largo plazo como experimentando, hay una plataforma para cada tipo de desarrollador. Elige la que mejor se adapte a tus objetivos y empieza hoy mismo a construir el futuro de las aplicaciones descentralizadas.